Gestión del transporte en la empresa
Aprenderás a conocer la contratación y planificación de
los servicios de transporte.
El plazo de matrícula ha finalizado

Conocer la contratación y planificación de los servicios de transporte, la función de la
distribución y cadena de transacciones mercantiles, analizando la contratación en el
servicio del transporte en la empresa.
Personas trabajadoras ocupadas y personas trabajadoras ocupadas que resulten afectadas por medidas temporales de suspensión de contrato como consecuencia de la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), o de un expediente de regulación de empleo (ERE), motivadas por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor. Así mismo las personas trabajadoras que se encuentren en situación de suspensión de contrato o de reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo de los referidos en dicha norma tendrán la consideración de colectivo prioritario para el acceso a las iniciativas de formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Así mismo, podrán solicitar participar en las acciones formativas, las personas pertenecientes a los colectivos que se relacionan y siempre que las personas de los ámbitos a las que se dirija el programa formativo correspondiente no ocuparan todas las plazas ofertadas:
a) Las personas trabajadoras asalariadas que prestan sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las administraciones públicas y cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
b) Las personas trabajadoras fijas discontinuas en los períodos de no ocupación.
c) Las personas trabajadoras que accedan a la situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo.
d) Las personas trabajadoras o socias de las cooperativas, sociedades laborales y entidades de la economía social y otras personas socias de dichas entidades siempre que tengan actividad económica, así como las personas trabajadoras incluidas en el régimen especial de autónomos, del mar y otros de Seguridad Social que no coticen por la contingencia de formación profesional, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa.
e) Las personas desempleadas, hasta un máximo del 30% por programa.
f) El personal al servicio de las administraciones públicas, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa
1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE.
1.1. Conocimiento de la norma y reglamentación que afecta al sector.
1.1.1. Normativa estatal.
1.1.2. Normativa europea.
1.2. La gestión y control del seguro de flota de viajeros para garantizar la responsabilidad de acuerdo con la
normativa vigente.
1.2.1. El seguro obligatorio de circulación.
1.2.2. La responsabilidad por los daños a las personas. El SOVI.
1.3. Documentación necesaria para la contratación del servicio en sus distintas modalidades.
1.3.1. Documentación genérica.
1.3.2. Título administrativo habilitante (Tarjeta de Transporte).
1.3.3. Documentos según el tipo de servicio realizado.
1.3.4. Documentos de control en el transporte de viajeros.
1.4. Facturación de los servicios de transporte.
1.4.1. ¿Qué es una factura?.
1.4.2. ¿Quién tiene la obligación de expedir factura?.
1.4.3. Excepciones a la obligación de expedir factura.
1.4.4. Tipos de facturas.
1.5. Medios de expedición de las facturas.
1.6. Plazo para la expedición de las facturas.
1.7. Remisión de las facturas.
1.8. Conservación de facturas y otros documentos.
1.8.1. La obligación de conservación de facturas y otros documentos.
1.8.2. Plazo para conservar las facturas.
1.8.3. Formas de conservación de las facturas.
1.9. La factura electrónica.
1.9.1. Introducción.
1.9.2. ¿Qué es una Factura Electrónica?.
1.9.3. La obligatoriedad de la factura electrónica.
1.9.4. Obligaciones del emisor de una factura electrónica.
1.9.5. Obligaciones del receptor de una factura electrónica.
1.9.6. Ventajas de la facturación electrónica
2. ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE.
2.1. La organización del departamento de tráfico.
2.1.1. La departamentación de la empresa.
2.1.2. Los organigramas.
2.1.3. El departamento de Tráfico.
2.2.2. Planificación de los servicios de las líneas regulares y discrecionales.
2.2.1. En qué consiste la planificación.
2.2.2. Criterios a tener en cuenta en la planificación de las rutas.
2.2.3. Sistemas de gestión.
2.3. El control de la calidad del servicio prestado.
2.3.1. Gestión de la calidad del servicio.
2.3.2. Definición de calidad del servicio.
2.3.3. Aplicación de sistemas de gestión de la calidad.
2.4. La empresa y el marketing.
2.4.1. ¿Qué es el marketing?.
2.4.2. El marketing como función en las empresas de transporte de viajeros.
2.4.3. El ciclo del marketing.
2.4.4. La investigación de mercados.
2.4.5. Segmentación.
2.4.6. Posicionamiento de las empresas de transporte de viajeros.
2.4.7. Factores que influyen en la gestión de marketing.
2.4.8. Política de marketing: el marketing-mix.
2.5. Elaboración del plan de acción en las operaciones de comercialización del servicio de transporte, de
acuerdo con los objetivos de la empresa.
2.5.1. Introducción.
2.5.2. Estructura del plan de marketing.
2.6. Administración de sistema de información y nuevas tecnologías.
2.6.1. Introducción.
2.6.2. Tecnologías de la información y las comunicaciones.
2.6.3. Tecnologías de la información en las empresas de transporte de viajeros.
3. GESTIÓN ECONÓMICA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE.
3.1. El desglose de costes.
3.1.1. El concepto de costes.
3.1.2. Los costes en la empresa de transporte de viajeros.
3.1.3. La contabilidad analítica.
3.2. Relación costes/servicio.
3.2.1. Cálculo.
3.2.2. Índices de actualización.
3.3. Estudio y clasificación de los costes para la toma de decisiones.
3.3.1. Clases de costes.
3.3.2. Fases en análisis de costes.
3.3.3. Bases de reparto.
3.3.4. El papel de los costes en la gestión empresarial.
3.3.5. Sistemas de imputación de costes.
3.3.6. Sistemas ABC y ABM.
3.4. Influencia de las cargas fiscales en la gestión económica.
3.4.1. Fiscalidad en el transporte por carretera.
3.4.2. Tributos.
3.4.3. Análisis pormenorizado de los tributos aplicables al transporte por carretera.
4. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO.
4.1. Análisis y descripción de puestos de trabajo
4.1.1. Introducción
4.1.2. Concepto de análisis y descripción del puesto de trabajo
4.1.3. Ventajas del análisis y descripción de puestos
4.1.4. El proceso de analizar y describir los puestos de trabajo
4.1.5. Perfil profesiográfico
4.2. Integración y desarrollo de los recursos humanos
4.2.1. Introducción
4.2.2. Planificación
4.2.3. Reclutamiento
4.2.4. Selección
4.2.5. Introducción o acogida
4.3. Técnicas de comunicación
4.3.1. Introducción
4.3.2. ¿Qué es la comunicación?
4.3.3. El proceso de comunicación
4.3.4. El componente afectivo de la comunicación
4.3.5. La comunicación eficaz
4.3.6. La comunicación interna
4.4. La toma de decisiones
4.4.1. ¿Qué es la toma de decisiones?
4.4.2. El proceso de toma de decisiones
4.4.3. Tipo de decisiones
4.4.4. Barreras para la toma de decisiones efectivas
4.4.5. Técnicas y herramientas para la toma de decisiones
4.5. El liderazgo de forma efectiva
4.5.1. El liderazgo. Concepto
4.5.2. Concepto de autoridad y poder
4.5.3. Estilos de dirección
4.5.4. Actitudes que fundamentan los estilos de mando
4.6. La motivación en el entorno laboral
4.6.1. Concepto de motivación
4.6.2. Planificación de la motivación
4.7. Prevención de riesgos laborales
4.7.1. Introducción
4.7.2. Obligaciones de los empresarios y los trabajadores
4.7.3. La acción preventiva
4.7.4. Formas de organizar la actividad preventiva
4.7.5. Concepto de trabajo y salud
4.7.6. Otras definiciones
4.7.7. Factores de riesgos
4.7.8. Riesgos y medidas preventivas en el sector del transporte de viajeros por carretera.
Importe
Dirigido a
Personas trabajadoras ocupadas o en situación de ERTE del sector transporte y logística
Modalidad
Online
Duración
50 horas
Lugar
España
Plan
Ocupados/as
Temática
Transporte y logística
Diploma/Acreditación
Diploma Oficial del SEPE
Formación 100% subvencionada por:
Comparte este curso:
Rellena los datos y te llamamos
Cursos Relacionados
-
GESTIÓN LOGÍSTICA
150 Horas
Online
-
ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN
30 Horas
-
Conducción económica y ecológica
50 Horas
Online
-
Gestión del transporte en la empresa
50 Horas
Online