Gestión sostenible de residuos
En este curso podrás aprender la clasificación de los residuos, su identificación, caracterización y codificación, así como las obligaciones legales de los productores y gestores de residuos y los principales conceptos relacionados con su gestión.
El plazo de matrícula ha finalizado

Contribuir a una gestión inteligente, responsable y sostenible de los residuos a través
del conocimiento de los principales conceptos relacionados con la generación y gestión
de los mismos.
Personas trabajadoras ocupadas y personas trabajadoras ocupadas que resulten afectadas por medidas temporales de suspensión de contrato como consecuencia de la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), o de un expediente de regulación de empleo (ERE), motivadas por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor. Así mismo las personas trabajadoras que se encuentren en situación de suspensión de contrato o de reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo de los referidos en dicha norma tendrán la consideración de colectivo prioritario para el acceso a las iniciativas de formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Así mismo, podrán solicitar participar en las acciones formativas, las personas pertenecientes a los colectivos que se relacionan y siempre que las personas de los ámbitos a las que se dirija el programa formativo correspondiente no ocuparan todas las plazas ofertadas:
a) Las personas trabajadoras asalariadas que prestan sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las administraciones públicas y cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
b) Las personas trabajadoras fijas discontinuas en los períodos de no ocupación.
c) Las personas trabajadoras que accedan a la situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo.
d) Las personas trabajadoras o socias de las cooperativas, sociedades laborales y entidades de la economía social y otras personas socias de dichas entidades siempre que tengan actividad económica, así como las personas trabajadoras incluidas en el régimen especial de autónomos, del mar y otros de Seguridad Social que no coticen por la contingencia de formación profesional, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa.
e) Las personas desempleadas, hasta un máximo del 30% por programa.
f) El personal al servicio de las administraciones públicas, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa
1. CONCEPTO DE RESIDUO, SUBPRODUCTO Y FIN DE LA CONDICIÓN DE RESIDUO.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.
2.1. Residuos peligrosos y no peligrosos.
2.2. Residuos atendiendo a su origen: urbano, comercial, industrial, agrícola y ganadero, forestales,
residuos de construcción y demolición, residuos sanitarios, residuos mineros y residuos radiactivos.
3. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.
3.1. La identificación, que se realiza de acuerdo a la Lista Europea de Residuos (LER).
3.2. La codificación de los residuos a través de las etiquetas con 6 dígitos de acuerdo con la LER.
3.3. Los diagramas de asignación del código LER.
3.4. Las Fichas de Datos de Seguridad que acompañan a los residuos.
3.5. La caracterización analítica de los residuos.
4. RESIDUOS PELIGROSOS. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN.
4.1. Obligaciones de los productores de los residuos peligrosos.
4.2. Obligatoriedad de segregación, envasado, almacenamiento y etiquetado.
4.3. Sistemas de identificación, códigos y su relación con las tablas de los sistemas de identificación y
pictogramas.
5. OBLIGACIONES LEGALES DE LOS PRODUCTORES Y GESTORES DE RESIDUOS.
5.1. Gestiones administrativas, las acciones y la documentación que se debe controlar: la solicitud de
emisión de residuos, las autorizaciones, documentos de notificación, notificaciones de traslado,
documentos de control y seguimiento, declaración anual de residuos peligrosos, mantenimiento del libro de
registro, planes de minimización.
5.2. Las prohibiciones, obligaciones y recomendaciones en la producción de residuos no peligrosos.
6. JERARQUÍA DE RESIDUOS Y SUS FORMAS DE TRATAMIENTO.
7. VERTEDEROS E INCINERACIÓN.
8. LA REUTILIZACIÓN.
9. EL RECICLAJE.
10. LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS ESPECÍFICOS DE RESIDUOS.
11. LA MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS Y LA PRODUCCIÓN LIMPIA.
12. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y LA GENERACIÓN DE
RESIDUOS
Importe
Dirigido a
Personas trabajadoras del sector mediambientales
Modalidad
online
Duración
50 horas
Lugar
España
Plan
Estatal Ocupados
Temática
Seguridad y Medioambiente
Diploma/Acreditación
Diploma Oficial del SEPE
Formación 100% subvencionada por:
Comparte este curso:
Rellena los datos y te llamamos
Cursos Relacionados
-
TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y RECICLAJE
20 Horas
Online
-
CÓDIGOS DE LA LISTA EUROPEA DE RESIDUOS
50 Horas
Online
-
Formación básica para la limpieza
40 Horas
Online
-
Gestión sostenible de residuos
50 Horas
Online