Inicio » Cursos Gratuitos » Sanidad »
RIESGOS Y PRECAUCIONES SANITARIAS INTERNACIONALES
Identifica los principales riesgos y precauciones sanitarias en los diferentes continentes del planeta como son la vacunación, las enfermedades de transmisión a través del agua, alimentos, animales o entre personas.
El plazo de matrícula ha finalizado

Identificar los riesgos sanitarios del país de destino y tomar las precauciones necesarias, tanto antes, como durante la realización del viaje.
Personas trabajadoras ocupadas y personas trabajadoras ocupadas que resulten afectadas por medidas temporales de suspensión de contrato como consecuencia de la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), o de un expediente de regulación de empleo (ERE), motivadas por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor. Así mismo las personas trabajadoras que se encuentren en situación de suspensión de contrato o de reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo de los referidos en dicha norma tendrán la consideración de colectivo prioritario para el acceso a las iniciativas de formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Así mismo, podrán solicitar participar en las acciones formativas, las personas pertenecientes a los colectivos que se relacionan y siempre que las personas de los ámbitos a las que se dirija el programa formativo correspondiente no ocuparan todas las plazas ofertadas:
a) Las personas trabajadoras asalariadas que prestan sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las administraciones públicas y cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
b) Las personas trabajadoras fijas discontinuas en los períodos de no ocupación.
c) Las personas trabajadoras que accedan a la situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo.
d) Las personas trabajadoras o socias de las cooperativas, sociedades laborales y entidades de la economía social y otras personas socias de dichas entidades siempre que tengan actividad económica, así como las personas trabajadoras incluidas en el régimen especial de autónomos, del mar y otros de Seguridad Social que no coticen por la contingencia de formación profesional, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa.
e) Las personas desempleadas, hasta un máximo del 30% por programa.
f) El personal al servicio de las administraciones públicas, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa
1.PREPARACIÓN, RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL PAÍS DE DESTINO.
1.1. Situación geográfica y sanitaria. Características específicas del país.
1.1.1. África.
1.1.2. Asia.
1.1.3. Europa.
1.1.4. América.
1.1.5. Oceanía.
1.2. Precauciones y consejos para los viajeros internacionales.
1.2.1. Quemaduras solares.
1.2.2. Baños contaminados.
1.2.3. Mal de altura.
1.2.4. Insolación o golpe de calor.
1.2.5. Congelación e hipotermia.
1.2.6. Mareo por movimiento o cinetosis.
1.2.7. Mordeduras animales y lesiones por contacto.
1.2.8. Picaduras.
1.3. Botiquín del viajero y recomendaciones.
2. VACUNACIÓN.
2.1. Centros de vacunación internacional en España.
2.2. Vacunas y gammaglobulinas.
2.3. Recomendaciones en situaciones especiales.
3. VIAJE EN AVIÓN.
3.1. Patologías relacionadas. Recomendaciones y contraindicaciones.
3.1.1. Síndrome de la clase turista.
3.1.2. Jet Lag o síndrome transoceánico.
3.1.3. Barotítis.
3.1.4. Deshidratación.
4. ENFERMEDADES.
4.1. Enfermedades transmitidas por agua y alimentos.
4.1.1. Diarrea del viajero.
4.1.2. Salmonelosis.
4.1.3. Fiebre tifoidea.4.1.4. Cólera.
4.1.5. Disentería bacilar.
4.1.6. Hepatitis A.
4.1.7. Brucelosis.
4.1.8. Poliomielitis.
4.1.9. Amebiasis.
4.1.10. Teniasis.
4.1.11. Anisakis.
4.1.12. Intoxicaciones alimentarias.
4.2. Enfermedades trasmitidas por animales y artrópodos (insectos y arácnidos).
4.2.1. Rabia.
4.2.2. Peste.
4.2.3. Fiebre amarilla.
4.2.4. Dengue.
4.2.5. Ébola.
4.2.6. Leptospirosis.
4.2.7. Encefalitis.
4.2.8. Paludismo o malaria.
4.2.9. Enfermedad de Lyme.
4.2.10. Filariásis.
4.2.11. Enfermedad de Chagas.
4.2.12. Enfermedad del sueño.
4.2.13. Esquistosomiásis o bilharziásis.
4.2.14.Encefalitis japonesa.
4.2.15. Leishmaniásis.
4.2.16. Tungiásis.
4.3. Enfermedades transmitidas por contacto personal y directo.
4.3.1. Meningitis meningocócica.
4.3.2. Sarampión.
4.3.3. Tuberculosis.
4.3.4. Síndrome respiratorio agudo severo o grave (SARS).
4.3.5. Lepra.
4.3.6. Tétanos.
4.3.7. Gripe.
4.3.8. Gripe aviar.
4.3.9. Hepatitis B.
4.3.10. Escabiósis o sarna.
4.4. Enfermedades de transmisión sexual.
4.4.1. Sífilis.
4.4.2. Gonorrea.
4.4.3. Tricomoniásis.
4.4.4. Candidiasis.
4.4.5. Condiloma acuminado.
4.4.6. Clamidia.
4.4.7. Herpes genital.
4.4.8. SIDA.
4.4.9. Ladillas.
Importe
Dirigido a
Trabajadores ocupados (incluidos los que estén en ERTE) del sector Sanidad
Modalidad
Online
Duración
95 Horas
Lugar
España
Plan
Estatal
Temática
Sanidad
Diploma/Acreditación
Diploma Oficial del SEPE
Formación 100% subvencionada por:
Comparte este curso:
Rellena los datos y te llamamos
Cursos Relacionados
-
CODIFICACIÓN CLÍNICA CON CIE 10
16 Horas
Online
-
CUIDADOS AUXILIARES BÁSICOS EN ENFERMERÍA
30 Horas
Online
-
ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y MEJORA DE SU CALIDAD DE VIDA
25 Horas
Online
-
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
105 Horas
Online