Facebook Pixel
Cursos GRI | Gabinete de Recolocación Industrial

Inicio » Cursos Gratuitos » Comercio y Marketing » GESTIÓN DE COMPRAS Y PROVEEDORES

GESTIÓN DE COMPRAS Y PROVEEDORES

Si te gusta la gestión de compras, en este curso aprenderás a realizar una correcta organización y control del departamento de compras asegurando el abastecimiento y el margen de rentabilidad, así como analizar las relaciones de la función de compras con la administración, el marketing y la logística.

El plazo de matrícula ha finalizado

GESTIÓN DE COMPRAS Y PROVEEDORES

Realizar la gestión de compras asegurando el abastecimiento y el margen de rentabilidad, así como analizar las relaciones de la función de compras con la administración, el marketing y la logística.

Personas trabajadoras ocupadas y personas trabajadoras ocupadas que resulten afectadas por medidas temporales de suspensión de contrato como consecuencia de la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), o de un expediente de regulación de empleo (ERE), motivadas por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor. Así mismo las personas trabajadoras que se encuentren en situación de suspensión de contrato o de reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo de los referidos en dicha norma tendrán la consideración de colectivo prioritario para el acceso a las iniciativas de formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Así mismo, podrán solicitar participar en las acciones formativas, las personas pertenecientes a los colectivos que se relacionan y siempre que las personas de los ámbitos a las que se dirija el programa formativo correspondiente no ocuparan todas las plazas ofertadas:
a) Las personas trabajadoras asalariadas que prestan sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las administraciones públicas y cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
b) Las personas trabajadoras fijas discontinuas en los períodos de no ocupación.
c) Las personas trabajadoras que accedan a la situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo.
d) Las personas trabajadoras o socias de las cooperativas, sociedades laborales y entidades de la economía social y otras personas socias de dichas entidades siempre que tengan actividad económica, así como las personas trabajadoras incluidas en el régimen especial de autónomos, del mar y otros de Seguridad Social que no coticen por la contingencia de formación profesional, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa.
e) Las personas desempleadas, hasta un máximo del 30% por programa.
f) El personal al servicio de las administraciones públicas, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa

1. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
1.1. La función de compras.
1.2. Objetivos de aprovisionamiento.
1.3. Relación con otras áreas implicadas.
1.4. Enlace con almacenes.
1.5. Obtención de beneficios económicos a través de compras.
1.6. Economías de escala.
1.7 Centrales de compra, grandes y pequeñas superficies.
2. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN. EVALUACIÓN DE OFERTAS
2.1. Evaluación y selección de proveedores.
2.2. La negociación comercial: condiciones de compra y formas de pago.
2.3. Análisis de las ofertas presentadas.
2.4. La competencia.
2.5. Incidencia del coste en el precio de venta.
2.6. El margen.
2.7. La demanda de compra.
3. CONTROL DE GESTION EN COMPRAS
3.1. Estacionalidad, variabilidad y dispersión.
3.2. Sistemas de información y comunicación.
3.3. Sistemas de previsión.
3.4. Métodos de gestión de stocks.
3.5. Emisión y seguimiento de pedidos.
3.6. La cumplimentación del pedido.
3.7. La compra especulativa.
3.8. Ampliación de la oferta ante el mercado europeo.
3.9. Incidencia de la armonización fiscal.
3.10. Centrales de compra transnacionales.
3.11. La auditoría de las operaciones comerciales.
4. PREPARACIÓN y EVALUACIÓN DE OFERTAS Y PROMOCIONES
4.1. Promociones.
4.2. Ofertas.
4.3. Tratamiento de rappeles.
4.4. Descuentos y bonificaciones.
5. SEGUIMIENTO COMPRAS
5.1. Incidencias en facturación.
5.2. Análisis financieros de las operaciones comerciales.
5.3. Incidencias en la recepción.
5.4. Retrasos en la entrega.
5.5. Diferencias cuantitativas.
5.6. Alteraciones cualitativas.
5.7. Condiciones de entrega.
6. HABILIDADES NECESARIAS EN EL PROCESO NEGOCIADOR
6.1. Autocontrol
6.2. Autoestima.
6.3. Asertividad.
6.4. Empatía
6.5. Persuasión.
6.6. Comunicación efectiva en situaciones de conflicto.
6.7. Etapas del proceso Negociador.
6.8. Estrategias y Técnicas de negociación.

Importe
100% subvencionado
Dirigido a

Trabajadores autónomos/as

Modalidad

Online

Duración

20 Horas

Lugar

España

i
Plan

Estatal

Temática

Comercio y Marketing

Diploma/Acreditación

Diploma Oficial del SEPE

Formación 100% subvencionada por:

Comparte este curso:

Rellena los datos y te llamamos















    Los campos con asterisco(*) son obligatorios.


    Cursos Relacionados

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda? 👀
    ¡Hola! ¿Necesitas más información sobre este Curso de "GESTIÓN DE COMPRAS Y PROVEEDORES"? Si tienes alguna duda, pregúntanos📲 .