EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Describir y seleccionar los Equipos de Protección Individual necesarios en función de la actividad laboral desarrollada y elaborar guías de uso y mantenimiento de los mismos.
El plazo de matrícula ha finalizado
Recibir una alerta cuando el producto vuelta a tener inventario.

Conocerás los Equipos de Protección Individual necesarios en función de la actividad laboral desarrollada desde la protección de la cabeza, cara, ojos y oídos hasta la protección respiratoria, de las extremidades, el vestuario de protección y cómo protegerte contra las caídas.
Personas trabajadoras ocupadas y personas trabajadoras ocupadas que resulten afectadas por medidas temporales de suspensión de contrato como consecuencia de la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), o de un expediente de regulación de empleo (ERE), motivadas por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor. Así mismo las personas trabajadoras que se encuentren en situación de suspensión de contrato o de reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo de los referidos en dicha norma tendrán la consideración de colectivo prioritario para el acceso a las iniciativas de formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Así mismo, podrán solicitar participar en las acciones formativas, las personas pertenecientes a los colectivos que se relacionan y siempre que las personas de los ámbitos a las que se dirija el programa formativo correspondiente no ocuparan todas las plazas ofertadas:
a) Las personas trabajadoras asalariadas que prestan sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las administraciones públicas y cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.
b) Las personas trabajadoras fijas discontinuas en los períodos de no ocupación.
c) Las personas trabajadoras que accedan a la situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo.
d) Las personas trabajadoras o socias de las cooperativas, sociedades laborales y entidades de la economía social y otras personas socias de dichas entidades siempre que tengan actividad económica, así como las personas trabajadoras incluidas en el régimen especial de autónomos, del mar y otros de Seguridad Social que no coticen por la contingencia de formación profesional, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa.
e) Las personas desempleadas, hasta un máximo del 30% por programa.
f) El personal al servicio de las administraciones públicas, con un límite máximo del 10 % del total de participaciones en cada programa
1. PROTECCIÓN DE CABEZA, CARA, OJOS Y OÍDOS
1.1 Descripción de los cascos.
1.2 Selección de la protección de la cabeza.
– Uso de los cascos.
– Mantenimiento de los cascos.
1.3 Descripción de los protectores faciales y oculares.
– Selección de los protectores faciales y oculares.
– Uso de los protectores faciales y oculares.
1.4 Descripción de los protectores auditivos
– Selección y uso de los protectores auditivos.
– Mantenimiento de los protectores auditivos
2. PROTECCIÓN RESPIRATORIA
2.1 Descripción de los equipos de protección respiratoria.
2.2 Selección de los equipos de protección respiratoria.
2.3 Uso de los equipos de protección respiratoria.
2.4 Mantenimiento de los equipos de protección respiratoria.
3. PROTECCIÓN DE EXTREMIDADES
3.1 Descripción de los guantes de protección.
3.2 Selección de los guantes de protección.
3.3 Uso y Mantenimiento de los guantes de protección.
3.4 Descripción de los protectores de pies y piernas.
3.5 Selección de los protectores de pies y piernas.
3.6 Uso y mantenimiento de los protectores de pies y piernas
4. VESTUARIO DE PROTECCIÓN
4.1 Descripción del vestuario de protección.
4.2 Selección del vestuario de protección.
4.3 Uso y mantenimiento del vestuario de protección.
5. PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
5.1 Descripción de los equipos de protección contra caídas.
5.2 Selección de los equipos de protección contra caídas.
5.3 Uso de los equipos de protección contra caídas.
6. TIPOS DE PROTECCIÓN ASOCIADOS AL SECTOR
Importe
Dirigido a
Trabajadores ocupados (incluidos los que estén en ERTE) del sector Medioambiental
Modalidad
Online
Duración
10 Horas
Lugar
España
Plan
Estatal
Temática
Medioambiental
Diploma/Acreditación
Diploma Oficial del SEPE
Formación 100% subvencionada por:
Comparte este curso:
Rellena los datos y te llamamos
Cursos Relacionados
-
BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
50 Horas
Online
-
TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y RECICLAJE
20 Horas
Online
-
CONSEJERO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
80 Horas
Online
-
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
16 Horas
Online