Aplicación de las Herramientas Digitales en la Innovación Educativa
Curso gratuito de Aplicación de las Herramientas Digitales en la Innovación Educativa para trabajadores en activo. Conviértete en un experto y adquiere los conocimientos necesarios en las herramientas digitales en la educación
El plazo de matrícula ha finalizado
Recibir una alerta cuando el producto vuelta a tener inventario.

Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar de forma adecuada las herramientas digitales en el ámbito de la innovación educativa.
Ser trabajador ocupado, desempleado o autónomo y tendrán prioridad en el acceso a la formación los siguientes colectivos: los jóvenes menores de 30 años, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, los parados de larga duración, los trabajadores de Pymes, los trabajadores con contrato a tiempo parcial y trabajadores con contrato temporal.
A tal efecto, se considerarán trabajadores de baja cualificación aquellas personas que en el momento del inicio del curso estén incluidas en uno de los siguientes grupos de cotización: 06, 07, 09 o 10.
1. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
1.1. Las Redes Sociales.
1.1.1.Las redes sociales aplicadas a la educación.
1.1.2.Servicios y tipos de redes sociales.
1.1.3.Análisis y utilización de las redes sociales como innovación en el contexto educativo.
1.1.4.Privacidad, intimidad y protección.
1.1.5.La legalidad de los contenidos y las nuevas tipologías de propiedad intelectual.
1.1.6.Investigación y análisis de casos de éxito en las redes sociales.
1.1.7.Lectura documental sobre los beneficios que provocan las redes sociales en la educación.
1.1.8.Búsqueda de información en Internet sobre casos de proyectos innovadores en educación. Puesta
en común a través del foro
1.1.9.Realización de un esquema en el que se establezcan las diferentes medidas para garantizar la
privacidad, intimidad y protección en las redes sociales.
1.1.10.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas Web que nos sirven como
recurso para ampliar información.
1.2. Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Web.
1.2.1.Introducción a la Web 2.0.
1.2.2.La biblioteca y la Web 2.0.
1.2.3.Evolución: la web 3.0.
1.2.4.Definición de las características de la biblioteca 2.0 / web 2.0 / 3.0.
1.2.5.Búsqueda en Internet de casos de éxito de bibliotecas virtuales. Posterior puesta en común a través
del foro.
1.2.6.Visualización de un vídeo explicativo sobre la evolución tecnológica de la Web.
1.2.7.Análisis de las diferencias entre las Web 1.0, 2.0 y 3.0.
1.2.8.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como
recurso para ampliar información 1.3. Las Webblogs.
1.3.1.Concepto de blog.
1.3.2.Principios y técnicas de trabajo con blogs.
1.3.3.Terminología con blogging.
1.3.4.Pautas para el desarrollo de un blog.
1.3.5.Realización de un esquema en el que se incluya la información relativa a los diferentes tipos de
blogs estableciendo sus características propias.
1.3.6.Elaboración de un listado con la terminología blogging más empleada.
1.3.7.Lectura de documentación sobre los principios y técnicas de trabajo con blogs.
1.3.8.Colaboración en el diseño de un blog educativo utilizando las distintas herramientas de la Web.
1.3.9.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como
recurso para ampliar información.
1.4. Plataformas para Wikis.
1.4.1.El origen de wiki. Características.
1.4.2.Wikis como herramienta educativa.
1.4.3.Configurar y editar un wiki.
1.4.4.Plataformas de wikis.
1.4.5.Sindicación de contenidos.
1.4.6.Identificación de las características de las wikis a través de un ejercicio práctico.
1.4.7.Análisis de las plataformas de wikis existentes en la red a través del acceso a las mismas.
1.4.8.Desarrollo de los procesos de configuración y edición de una wiki mediante un ejercicio práctico.
1.4.9.Descripción de ventajas e inconvenientes que proporciona la sindicación de contenidos.
1.4.10.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como
recurso para ampliar información.
1.5. Plataformas E-Learning.
1.5.1.Definición y tipos de plataformas e-learning.
1.5.2.Uso de las plataformas e-learning como innovación en el campus virtual.
1.5.3.La plataforma Moodle.
1.5.4.Realización de un ejercicio práctico en el que se definan e identifiquen los diferentes tipos de
plataformas e-learning.
1.5.5.Instalación y exploración de las plataformas educativas e-learning, especialmente la plataforma
Moodle.
1.5.6.Análisis de los elementos importantes a la hora de gestionar y desarrollar un curso en Moodle a
través de la realización de un ejercicio práctico.
1.5.7.Elaboración de un dossier donde se recopilen las diferentes páginas web que nos sirven como
recurso para ampliar información
Importe
Dirigido a
Modalidad
Presencial
Fechas
17/10/2022 - 28/10/2022
Horario
TARDES DE 16:00 a 21:00
Duración
Lugar
Valladolid
PROGRAMA
Temática
Servicios Socioculturales
Diploma/Acreditación
Formación 100% subvencionada por:


Comparte este curso:
Rellena los datos y te llamamos
Cursos Relacionados
-
FUNDAMENTOS EXCEL
20 Horas
Online
-
Aplicación de las Herramientas Digitales en la Innovación Educativa
50 Horas
Presencial en Valladolid
-
Formación de Formadores para la Formación Profesional para el empleo
50 Horas
Presencial en Valladolid
-
Tecnologías aplicadas a la venta y atención al cliente
20 Horas