Análisis Sensorial de Vinos
Curso gratuito de Análisis Sensorial de Vinos para trabajadores en activo. Conviértete en un experto y adquiere los conocimientos necesarios para realizar el análisis sensorial, identificando la tipología vinícola, aplicando tanto la metodología más tradicional, así como las nuevas tendencias.
El plazo de matrícula ha finalizado
Introduce tu e-mail y te avisaremos cuando esté disponible. Si no deseas recibir más alertas sobre este curso, introduce nuevamente tu e-mail para darte de baja.

Realizar el análisis sensorial, identificando la tipología vinícola, aplicando tanto la metodología más tradicional, así como las nuevas tendencias.
Ser trabajador ocupado, desempleado o autónomo y tendrán prioridad en el acceso a la formación los siguientes colectivos: los jóvenes menores de 30 años, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, los parados de larga duración, los trabajadores de Pymes, los trabajadores con contrato a tiempo parcial y trabajadores con contrato temporal.
A tal efecto, se considerarán trabajadores de baja cualificación aquellas personas que en el momento del inicio del curso estén incluidas en uno de los siguientes grupos de cotización: 06, 07, 09 o 10.
1. CLIMA, TIERRA Y HOMBRE.
1.1. De la cepa al vino.
1.2. Suelo clima y vid. la poda.
1.3. Componentes de la uva.
1.4. Maduración de la uva.
1.5. El color de la uva.
1.6. Aroma y sabor en la uva.
1.7. La vendimia.
1.8. La vinificación.
1.9. Composición del vino.
1.10. Crianza.
1.11. Tipos de vino.
2. LEGISLACIONES PRINCIPALES.
2.1. El etiquetado de los vinos.
2.2. Menciones clásicas y países.
3. LA BODEGA EN CASA.
3.1. Observación de los vinos en el envejecimiento.
4. EL VINO Y SU SERVICIO.
4.1. Los vinos y su temperatura.
4.2. Decantar o trasvasar.
4.3. El cristal y su historia.
4.4. Las copas y los vinos.
5. MARIDAJES.
5.1. Vino y gastronomía.
5.2. Maridajes genéricos.
5.3. El vino en el aperitivo.6. LOS COMPONENTES DEL VINO.
6.1. Las sustancias colorantes.
6.2. Las sustancias aromáticas.
6.3. Las sustancias dulces.
6.4. Las sustancias ácidas.
6.5. Las sustancias saladas.
6.6. Las sustancias amargas.
7. EL EQUILIBRIO EN LOS VINOS.
7.1. El equilibrio y la interferencia entre los sabores.
7.2. Los equilibrios aromáticos.
8. LA CATA: TIPOS Y TÉCNICAS.
8.1. Definición de cata.
8.2. Objetivos de la cata.
8.3. En la cata profesional.
8.4. Los tipos de cata.
9. FASE VISUAL.
9.1. Color intensidad, matiz, capa y estado.
9.2. Limpidez, transparencia y brillo.
9.3. La fluidez.
10. FASE OLFATIVA.
10.1. La fisiología.
10.2. Aroma.
10.3. Expresiones y términos sobre las cualidades del vino.
10.4. División de los aromas según Max Léglise.
10.5. Aroma versus buqué.
11. FASE GUSTATIVA.
11.1. La fisiología del gusto.
11.2. Las sensaciones gustativas en la boca.
11.3. Las sustancias sápidas del vino.
11.4. La vinosidad.
11.4. La permanencia gustativa.
12. DEFECTOS DEL VINO Y SU ORIGEN.
12.1. Los defectos más comunes en un vino.
12.2. Como detectar defectos en el vino
Importe
Dirigido a
Modalidad
Presencial
Duración
Lugar
Valladolid
PROGRAMA
Temática
Hostelería y turismo
Diploma/Acreditación
Formación 100% subvencionada por:


Comparte este curso:
Rellena los datos y te llamamos
Cursos Relacionados
-
Higiene en comedores escolares
40 Horas
Presencial en Oviedo
-
Animación turísitca y sociocultural
260 horas
Presencial en Barcelona
-
Animación turística
30 Horas
Online
-
Planificación de Menús y Dietas Especiales
20 Horas
Presencial en Valladolid